El Hospital Universitario Francesc de Borja cumple diez años

El Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia cumple diez años desde que se produjera el traslado desde el Passeig de les Germanies  hasta la actual ubicación en la avenida de la Medicina, en el polígono Sancho Llop.

Durante esta década, el Hospital ha registrado más de 2.500.000 consultas externas, 1.400.000 pruebas diagnósticas, más de 700.000 urgencias, 135.000 ingresos, 100.000 intervenciones quirúrgicas y más de 11.000 partos.

El hospital cuenta con 292 camas en habitaciones individuales distribuidos en 11 plantas de hospitalización. Hay 122 consultas externas, tres salas de parto y ocho quirófanos. Una de las principales mejoras respecto al antiguo hospital fue la disposición de la anestesia epidural las 24 horas. 

En cuanto a los últimos avances, el hospital renueva la resonancia e instala una nueva, contando así con dos, y pone en marcha el nuevo servicio de oncología radioterápica gracias a la instalación de un acelerador lineal y todo el equipamiento asociado, de forma que los pacientes oncológicos ya no tienen que desplazarse hasta València para realizar las sesiones de radioterapia. 

El hospital cuenta con las segundas salas blancas de Farmacia de la Comunitat Valenciana, que permiten albergar procesos de producción farmacológicos y nutricionales que precisan de atmósferas absolutamente exentas de partículas.  En cuanto a la humanización, desde mediados de 2022 se permiten los acompañantes en las cesáreas y partos instrumentalizados, entre otras medidas. 

Actividad hospitalaria

Durante los primeros años de actividad, se crea el comité de bioética asistencial, se construye el noveno quirófano, y se pone en marcha la iniciativa Safor Salut para generar proyectos de innovación de la mano de la Universitat de València, la Federació de Associacions de Empresaris de la Safor y Fisabio. 

Se digitalizó la unidad de Hemodiálisis y se convirtió en el primer centro sanitario valenciano en mecanizar la dispensación intrahospitalaria de medicamentos. Se amplía la cartera de servicios de los laboratorios, y se implementan nuevas técnicas diagnósticas, quirúrgicas y clínicas. Además, el hospital se convirtió en entidad colaboradora para el registro civil telemático de nacimientos; se automatizaron procesos como el registro de constantes en hospitalización y urgencias; la dispensación automática de uniformes o el sistema de acceso con tarjetas y cerraduras digitalizadas, así como la gestión de turnos con los llamados “quioscos” y pantallas.

Los años 2020 y 2021 vienen marcados por la pandemia del coronavirus, que obligó a reorganizar la asistencia sanitaria. El personal aumentó con 215 trabajadores más y se implementaron nuevas técnicas en el laboratorio de Microbiología para la determinación del virus. En 2022 se realiza el primer explante de órganos en asistolia controlada y se ponen en marcha consultas específicas de Enfermería como la de Neurología, la de insuficiencia cardiaca, la de enfermedad renal crónica, la de esclerosis múltiple, la de estomas y la de enfermería oncológica, así como la consulta post-UCI. 

Respecto a la docencia, a las especialidades de Medicina de Familia, Pediatría, Medicina Interna, Cirugía, Traumatología, Ginecología y Enfermería Obstétrico-Ginecológica, se incorpora una nueva plaza de residente de Anestesia, en 2021; una de Farmacia Hospitalaria en 2023; y cuatro de Enfermería Familiar y Comunitaria y una de Medicina Digestiva en 2024. 

Para este curso, se incorporarán tres residentes más: uno de Enfermería de Salud Mental, uno de Psiquiatría, y por primera vez, una plaza de Psicólogo Clínico. Se pasa así de los 13 nuevos residentes en 2015 a los 29 de este curso. 

Para la celebración del décimo aniversario, el Hospital ha organizado para este viernes, 11 de abril, un acto conmemorativo, además de otros eventos que irán desarrollándose a lo largo del año. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Tavernes inicia el Dijous Sant la temporada de salvament i socorrisme

Demà 17 d’abril, coincidint amb el Dijous Sant, l’Ajuntament de Tavernes de la Valldigna...

Los parkings municipales de Gandia generan un millón en ingresos tras ser municipalizados

El Ayuntamiento de Gandia ha logrado transformar la situación económica de los aparcamientos públicos...

Gandia se prepara para una Semana Santa con más del 80% de ocupación hotelera

Gandia espera, para esta Semana Santa, la llegada de un gran número de turistas....