El barrio de Santa Anna tendrá 67 nuevas viviendas asequibles en 2026. A la Entidad Valenciana de Vivienda y suelo se le ha otorgado la licencia de obra para desarrollar el proyecto «Rubik», ganador del concurso de ideas para la creación de estas viviendas.
El nuevo edificio, que será sostenible, innovador, accesible y asequible, estará completamente integrado en el paisaje de la zona. El bloque, construido con módulos prefabricados, tendrá tres alturas, un patio interior y será 100 % accesible para personas con movilidad reducida y necesidades especiales.
La parcela donde se ubicará este nuevo bloque tiene una superficie de 1.932 m², con una edificabilidad aproximada de 7.000 metros cuadrados. El proyecto de construcción tiene un presupuesto de 9.635.000 € (Iva incluido).

El proyecto Rubik, fue presentado por la UTE Ignacio Senra Fernández-Miranda / Ignacio Murad Sangiorgi y tiene como objetivo la construcción de un nuevo edificio destinado a alquiler asequible que estará situado en el cruce de las calles Montdúver 60 y Gabriel Miró, frente al Palacio de Justicia.
Se espera que las obras inicien en el primer semestre del año 2024 y, si no hay ningún problema, estén listas en dos años, durante los primeros meses de 2026. Además, para poder optar a una de estas viviendas se deberán de cumplir una serie de requisitos, como unos ingresos mínimos y máximos.
En palabras del regidor de Vivienda, Vicent Mascarell, se tratará del edificio «de promoción de vivienda pública más innovadora y sostenible de la Comunitat Valencina».
Se trata de un edifico pionero, ya que desde el proceso de construcción (módulos prefabricados y adaptados a las nuevas exigencias) se ha pensado en la minimización de la huella de carbono. Todo en el edificio está pesando para contaminar y generar menos impacto en el medio ambiente al tiempo que se aprovechan energías como la solar y la térmica para producir energía que abastezca las zonas comunes y viviendas.

El alcalde quien también ha puesto en valor la sostenibilidad del edificio, ya que entre otras medidas, se contempla la instalación de paneles fotovoltaicos y térmicos para satisfacer las necesidades energéticas y térmicas del edificio o el aprovechamiento del agua de lluvia mediante un aljibe situado sobre la zona de estacionamiento.
“El Ayuntamiento ya ha hecho los deberes con un expediente que viene a caballo entre dos legislaturas. Ya hemos anticipado que la vivienda será una prioridad y tenemos varias vías para mejorar el parque público y movilizar el parque público o suelo público para construir nuevas promociones” ha explicado el alcalde.