Una plataforma vecinal se ha constituido este fin de semana en el municipio de Potries con el fin de defender la huerta de la Safor. Concretamente, lo hacen frente a lo que califican como el “destrozo de la huerta histórica” que implicaría el actual proyecto de prolongación de la CV-60 entre Beniflà y Gandia impulsado por la Conselleria d’Obres Públiques. El objetivo principal es consensuar una alternativa a dicho proyecto, que se encuentra en sus fases preliminares y que se ejecutaría una vez finalizado el tramo correspondiente a L’Olleria-Terrateig, cuyo proyecto básico fue aprobado el pasado mes de noviembre.
La CV-60 es uno de los ejes viarios estratégicos para la Comunitat Valenciana al configurarse como biela de conexión entre el centro peninsular e importantes núcleos turísticos situados en el extremo litoral de este eje. Conecta, de oeste a este, las comarcas de l’Alcoià, el Comtat, la Vall d’Albaida, la Costera, la Safor y la Marina. Discurre desde la conexión con la autovía A-7, a la altura de los túneles de l’Olleria, finalizando en la intersección con la carretera CV-680, en la rotonda que dirige hacia Potries/Villalonga o Beniflà/Beniarjó/Almoines.
Actualmente, la CV-60 tiene tres tramos diferenciados. El primero, desde L’Olleria hasta Terrateig, consta de una calzada única, con un carril por sentido con control de accesos y enlaces. Esta sería la actuación que se ejecutará en breve. El segundo, desde Terrateig a Palma de Gandia, fue la primera ejecución de la autovía, con calzadas separadas. El último, desde Palma de Gandia hasta la CV-680, tiene nuevamente calzada única y no tiene conexión directa con el corredor viario de alta capacidad de la costa que conforman la AP-7 y la carretera N-332. Esta es la actuación para la cual la nueva plataforma ciudadana exige una alternativa que no pase por la desaparición de cientos de hanegadas de terrenos agrícolas.
El Ayuntamiento de Potries, con su alcaldesa al frente, Assumpta Domínguez, ya ha anunciado que presentará alegaciones “no para introducir modificaciones a la obra, sino para solicitar su retirada y que se estudien otras alternativas a la construcción de una carretera de cuatro carriles con enormes rotondas y enlaces a otras vías”. Para explicar con detalle sus razones, desde el Consistorio se convocó una reunión informativa el sábado, a la que acudieron cerca de un centenar de personas de todas las comarcas. Y en ella se gestó la nueva plataforma.
«La Plataforma es abierta y ya se están creando comisiones pero no nos concierne a nosotros como Ayuntamiento. Supongo que en breve tendrán su portavoz. Compartimos el objetivo último, pero cada uno tendrá su organización”.
La Conselleria baraja dos opciones, pero ambas con el mismo trazado. La única variación es la construcción de más o menos glorietas.
El Ayuntamiento no es el único que está desarrollando posibles alternativas al trazado, todas ellas con menor impacto ambiental y, además, más económicas, por medio de nuevos accesos a las vías rápidas de la AP-7 y la Nacional 332, sin necesidad de construir una nueva carretera. «En estos momentos, sabemos que de manera inminente se publicará el estudio preliminar del proyecto definitivo. Después viene el período de alegaciones, que entendemos será de 30 días, y ahí es cuando las presentaremos”, aclaraba Domínguez.
SITUACIÓN DE EMERGENCIA CLIMÁTICA
“Nos encontramos en una situación de emergencia climática y a pesar de que sus efectos ya se están viendo, nosotros continuamos como si nada. La tierra ya no admite más asfalto, y a pesar de esto seguimos diseñando infraestructuras del siglo pasado para dar soluciones a la conectividad del territorio sin tener en cuenta que estamos inmersos en una crisis climática con consecuencias nefastas para los humanos y para el medio ambiente. Aumento de la temperatura del mar, noches ecuatoriales, pérdida del confort térmico, tormentas más intensas que cada vez provocan mas daños… Los expertos apuntan que se hace necesario la incorporación de medidas para mitigar el cambio climático en el estrategia urbanística…Y seguimos sin hacerlo. La CV-60 va a provocar una derrota irreparable, la pérdida de la huerta histórica de la Safor”, afirmaba contundente Assumpta Domínguez.