Oliva continúa con la campaña de comunicación y de detección de nidos de tortugas marinas en su litoral. Esta iniciativa de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento junto a la concejalía de Turismo y Playas de la ciudad se lleva a cabo junto en la Universitat de València, la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana y la ONG Siroco tiene como principal objetivo proteger y salvaguardar las tortugas marinas (“caretta caretta” o más conocida como “tortuga boba”) .
A pesar de los esfuerzos hechos por las diferentes administraciones y entidades involucradas, a fecha de hoy, solo se ha podido detectar una tortuga en las playas de Oriola en el mes de junio.
Una posible explicación a esta circunstancia son las medidas sanitarias impuestas por las autoridades como el toque de queda y las restricciones de la movilidad que han podido provocar que se perdiera el rastro de alguna tortuga poniendo los huevos en nuestras playas. En estas fechas es cuando empiezan a eclosionar los huevos de los primeros nidos puestos en junio. Este hecho de temporada de emergencias de neonatos se puede prolongar, según los expertos, hasta los primeros días del mes de octubre.
En este punto, es donde la regidora de Medio Ambiente, Maria Josep Llorens, pide a población de Oliva “la máxima colaboración y difusión de esta campaña para la detección de nidos, y en esta ocasión a la detección de neonatos de tortuga marina, así como sus rastros en la playa para protegerlos”.
En la foto se ve una imagen de un neonato de tortuga boba y su rastro que deja en la playa. La principal función que tiene que hacer cualquier persona que se encuentre con un huevo de tortuga marina o un neonato de esta especie se comunicarlo al 112 y el servicio de emergencias iniciará el protocolo correspondiente.
Por su parte, el regidor de Playas, Kino Calafat, ha destacado que “entre las tareas de supervisión del personal que trabaja en el plan de ocupación de “Playas Seguras” a Oliva se ha dado un trato prioritario a la defensa de la biodiversidad de nuestras playas, de su flora y fauna.