Valencia se dispone a celebrar una versión atípica de las Fallas después que la crisis del coronavirus suspendiera abruptamente su celebración en marzo de 2020. La propuesta de la Conselleria de Sanidad es que las Fallas 2021, se podrán realizar entre los meses de septiembre y octubre.
La importancia de reactivar económicamente todos los sectores que conforman la fiesta, desde el gremio de artistas, hasta la pirotecnia o la indumentaria hacen necesaria esta medida. Es irrenunciable que se celebre la plantà de los monumentos, la cremà, la ofrenda de flores a la patrona de la ciudad, la entrega de premios al mejor monumento y la exposición de los ninots más ingeniosos. Ahora toca trabajar, acto a acto, cómo hacerlo de la mejor manera y con las máximas medidas de seguridad.
Además, serán los distintos municipios de la Comunidad Valenciana quienes autoricen o no esos actos con las pautas del departamento que dirige Ana Barceló, la mayoría se han mostrado favorables, en multitud de ocasiones, a reactivar todo un sector económico. Serían las primeras fiestas populares que se celebrarían en España tras la cascada de cancelaciones que se vienen produciendo desde que estalló la crisis sanitaria.
En cualquier caso, se trataría de actividades que estarían adaptadas a la situación epidemiológica de cada momento y no del programa tradicional que se sigue normalmente.
¿Qué hará Gandia?
En principio la Junta Local Fallera de Gandia tenía previsto hacerlas a finales de junio o en julio. Telmo Gandea, Presidente de la Federación de Fallas de Gandia decía “lo tenía todo muy argumentado, porque pienso que en esas fechas hay menos gente en Gandia, sobretodo a finales de junio, el tiempo ayuda porque ya se pueden hacer cosas al aire libre, las clases han finalizado… y ahora, esta noticia nos ha sentado como una jarra de agua fria”.
Pero no dejan de reconocer que ahora, por lo menos tienen una fecha. “Llevábamos un año y medio que no sabíamos que era lo que iba a pasar, he programado para hoy una reunión con todos los presidentes de las comisiones de Gandia -decía Gadea- para comunicarles oficialmente las nuevas normativas”. En esta reunión no se decidirá nada ya que cada comisión deberá proponer fechas y luego entre todos consensuar cuando se celebrarán las fallas en Gandia.
Desde el 1 de septiembre hasta el 31 de octubre tienen tiempo para realizarlas. El Presidente de la Federación de Fallas decía a ‘Gente’: “Visto lo visto, creo que tendríamos que cogernos al 1 de septiembre, al menos tenemos una referencia temporal, ahora plantearemos a los presidentes lo que han dicho en Consellería, y que luego cada uno lo hablé en sus fallas. Esperamos ver si la semana que viene podemos tener ya una fecha o no”. Cabe la posibilidad también, que las fallas digan que en estas circunstancias no quieren hacer nada y se programen directamente para 2022, «es otra de las opciones que se barajan». Todo está abierto.
SECTORES FALLEROS
Mientras tanto, los talleres de los artistas falleros y las tienda de indumentaria ya se han puesto las pilas. “Es un balón de oxígeno después de lo mal que lo hemos pasado” dicen.
“Las noticias sanitarias comienzan a ser muy positivas y esto nos da fuerzas para continuar trabajando y creando sueños”, comentan en el taller de Palacio y Serra.
Ahora cada una de las comisiones verá lo que es más conveniente para que vuelva la alegría, el colorido y la música a las calles de nuestra ciudad