Que había ganas de Fallas ya nadie lo duda. Tras los primeros actos, que ya fueron multitudinarios, la gran cabalgata de este domingo era el gran punto de encuentro que reafirma que Gandia está en Fallas, y que este año serán a lo grande. Como lo fue un desfile de cuatro horas donde las 23 comisiones derrocharon energía con un sinfín de comparsas, cientos de festeros que recorrieron la ciudad disfrazados y todo tipo de carrozas y estructuras. A diferencia de la última cabalgata, la de 2020 (ver fotos), este año apenas ha habido coincidencias y la variedad de temáticas fue casi tan larga como el número de comisiones tiene la ciudad. (*todas las fotos, al final)
Puntuales arrancaron a las 17 horas con Crist Rei a la cabeza, que escogió la piratería como lema y la lucha por conseguir el tesoro.
Roís de Corella viajó por la Ruta de la Seda para acabar mostrando los diseños de la indumenteraria fallera.
Plaça El.líptica, una de las más largas, se centró en ‘La mel de be’ y habló de la reina abeja, la exalcaldesa y ministra de Ciencia, Diana Morant, cuya figura sí se repitió en varios montajes a lo largo del recorrido.
A ritmo de batucada guerrera llegaron los vikingos de Alquerieta-Museo Faller que se levantaban cual Ave Fénix y recuperaban la carroza principal que hace dos años se quemó dos días antes de la cabalgata.
‘Mira quin cuadre’ fue el tema escogido por la Plaça del Prado, un repaso por algunos de los principales artistas, como Frida Kahlo, Van Gogh, Miró, Velázquez (y las meninas del exalcalde Arturo Torró) o Sorolla, con un guiño a la faceta de escritor del alcalde Jose Manuel Prieto, miembro de esta comisión.
Plaça Exèrcit Espanyol-Jardinet y Benirredrà coincidieron en retratar ‘Un jardí/país de meravelles’.
Los falleros de Benipeixcar se fueron de crucero y recorrieron todo el término municipal, pasaron por el mar y acabaron de fiesta.
En Sagrada Família Corea gritaron: «Estem de sort».
Los de Serpis soñaron con ‘El mon Potter’ y todos los personajes de la saga fantástica, motivados por un confinamiento que ha disparado la imaginación de las personas.
Màrtirs rememoró el mítico juego de la oca, rebautizado como ‘El gran joc de la Gandia Boja’
Lluis Belda se fue de ‘Safari’ clamando por un turismo sostenible y de calidad.
Carrer Major i Passeig tiró de clásicos y apostó por el siempre vistoso ‘Llibre de Disney’.
La ciencia fallera, y aquí también se habló de la ministra, llegó con Marqués de Campo-Perú.
Y Plaça Mercat repasaba dos años de pandemia, un virus que no hundió como sociedad y una vacuna que nos deja ‘Tornar a començar’.
Vilanova tiró de memoria televisiva y con ‘Tornem en sis minuts’ repasó anuncios míticos como el ColaCao. Fue una de las comisiones más multitudinarias, especialmente, de los más pequeños.
La Falla Grau optó por el ‘A la Fira no vages si no tens diners’.
También Alqueria Nova homenajeó al Tio de la Porra y a algunas de las actuaciones más clásicas. No faltaron detalles en ninguna de las dos propuestas.
Escoles Pies tenía un único claro y directo: ‘Escoles Pies, Fallas de Gandia lliure de LGTBIfòbia’. Y desplegó todo un abanico de colores y vestidos.
‘Contes per a pegar a fugir’ centró el desfile de Sant Josep Raval.
Infinidad de flores hubo en el jardín de República Argentina.
Beniopa se vistió del Antiguo Egipto con ‘Un papir per Alegandia descobrir’.
Por último, Sant Nicolau Mosquit buscó la ciudad perdida de ‘El daurat’.