El CEIP Santa Anna viaja a un futuro sin Covid con su cápsula del tiempo

[Img #19900]

El CEIP Santa Anna de Oliva quiere dejar su huella y mandar un mensaje a las generaciones que dentro de unas décadas pisacarán las calles que ellos ahora recorren. Quizá, quién sabe, incluso audan a las mismas aulas. Saben que no van a tener respuesta, pero confían en que alguien, los futuso vecinos y vecinas de Oliva, y quizña un historiador, encuentr su cápsula del tiempo y esta les ayude a conocer un poco mejor cómo era la vida en este colegio de Oliva en el año 2021.

 

 

El proyecto de la cápsula del tiempo nace de una serie de hechos: el primero es la propuesta de la directora del centro, Empar Sastre, de dar inicio a la Semana Cultural de este año con una iniciativa que permitiera hablar al alumnado de una sociedad sin COVID 19. El profesorado y el alumnado empezaron a dar forma a la idea. Pero fue un alumno de tercero de primaria, Sergi Bañuls, quién buscando información para un trabajo entre compilaciones de prensa y revistas de años atrás, encontró una noticia sobre una cápsula del tiempo en la montaña de Santa Anna.

 

 

[Img #19902]

Desde entonces, se han ido recogiendo cartas escritas por el alumnado, mascarillas de muchos tipos, dibujos con mensajes de amor, esperanza y buenos deseos. De hecho, cada curso ha puesto dentro de una caja elementos que ha considerado importantes para hacer entender a la gente del futuro qué está pasando en el colegio Santa Anna. Tal y como ya hacen en sus podcast, en sus cartas para la cápsula del tiempo mencionan que en breve habrá un nuevo cenador y baños en el patio de la escuela y que un miércoles 31 de marzo entrevistaron al tenista David Ferrer con motivo del Día del Deporte.

 

 

[Img #19907]

La concejala de Educación, Maria Josep Llorens, ha querido estar presente en el acto entregando una mascarilla con el escudo del Ayuntamiento, como señal de apoyo a una idea innovadora y original. “Desde el ayuntamiento hemos querido estar presentes en una iniciativa tan especial como histórica. Agradecemos y valoramos muchísimo este tipo de actividades porque nos ayudan a valorar el paso del tiempo y desarrollan la imaginación de quien puede ser el receptor o descubridor de estos textos y detalles guardados en la cápsula del tiempo. Esperamos que pasen a la historia y de aquí muchos años puedan considerarse mensajes tan reveladores como los de las pirámides de Egipto”, ha añadido, entre risas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Gandia promociona su turismo activo y deportivo en tres importantes ferias nacionales

Este mes de mayo Gandia asistirá a tres grandes citas promocionales con su apuesta...

La Feria del Motor de Gandia celebra su XII edición con una fuerte apuesta por la sostenibilidad

Gandia ha inaugurado este viernes 9 de mayo la XII edición de su Feria del Motor,...

La precandidatura de Sergio González inicia la recogida de avales para liderar el CF Gandia

Con motivo del proceso electoral en el Club de Fútbol Gandia, la precandidatura liderada...