Arranca el ciclo de conferencias y exposiciones ‘Las Mujeres de la II República’

El regidor de Memoria Democrática y Cultura, Nahuel González; junto a Carme Melo, directora Centro de Gandia UV; y Cristina Escrivà, investigadora, documentalista y presidenta de la Asociación Cultural Instituto Obrero, han presentado esta mañana el ciclo de conferencias y exposiciones “Las Mujeres de la II República”. Estas actividades se desarrollarán en la Casa de la Cultura y la Sala Tossal de Gandia desde el 31 de marzo hasta el 5 de mayo.

 

[Img #29937]

“Queremos dar visibilidad a toda aquella efervescencia y contribución que hicieron las mujeres en una coyuntura de dificultades marcada por el patriarcado y el machismo”, ha explicado Melo, quien también ha querido remarcar que en la situación jurídica actual muchas de las pedagogías docentes que empleamos y los derechos que tienen las mujeres “son conquistas de aquella época. Tenemos que mantener viva esta memoria y hacer que las generaciones más jóvenes sean conscientes”.

 

 

La inauguración será el próximo 31 de marzo en la Sala Tossal, con una exposición dedicada a la educadora gandiense Pilar Coll Alas y sus coetáneas en Gandia. “Esta da visibilidad a cerca de 600 mujeres que aportaron lo mejor de ellas para que todo funcionara durante la guerra”, ha declarado Escrivà. “Hemos sacado a la luz por primera vez imágenes de estas mujeres, además de las fotografías del exilio de la propia Pilar Coll, que pasarán a formar parte del Patrimonio de Gandia”, ha concluido.

 

 

“Mucha gente no conoce el papel importante que tuvieron muchas mujeres en el periodo republicano y la posterior resistencia”, ha destacado González. Este ciclo va orientado a este colectivo, que quedó relegado a un segundo lugar dentro de la tarea de memoria democrática, entre otras. “Estamos orgullosos de reivindicar su memoria; de recordar para no olvidar y, sobre todo, mejorar nuestra democracia”, ha puntualizado el regidor.

 

 

Además de estas exposiciones, el ciclo lo completarán 4 conferencias repartidas durante los meses de abril y mayo. El cine, la pedagogía y la figura de la mujer, tanto en el ámbito estatal, valenciano, como local, serán los ejes principales que se abordarán en estas actividades moduladas por docentes de la Universitat de València y Barcelona.
 

Programación:

Exposiciones (del 31 de marzo al 30 de abril)

– Mujeres y resistencia. Fotografías de Luis Vidal (Casa de Cultura).

– La educadora Pilar Coll Alas y sus coetáneas en Gandia (Sala Tossal).

 

Ciclo de conferencias (Casa de Cultura 19.00 h)

– 7 de abril: Rojas, ciudadanas y antifascistas, a cargo de Mary Nash (Universitat de Barcelona).

– 21 de abril: Las Maestras Republicanas, a cargo de Carme Agulló (Universitat de València).

– 29 de abril: Españolas a los dos lados de la gran pantalla, a cargo de Marta Garcia-Carrión (Universitat de València).

– 5 de mayo: Debate y conclusión de las jornadas: Mujeres republicanas de la Safor. Modera: Carme Melo (directora del Centro Internacional de Gandia – UV). Ponentes: Cristina Escrivà, Rosa Mascarell i Antonio Calzado.

El ciclo está organizado por el Centro de Gandia de la Universitat de València y por los departamentos de Cultura y Memoria democrática, con la colaboración del área de Igualdad, Diversidad y Políticas inclusivas, del Ayuntamiento de Gandia.

 

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Gandia promociona su turismo activo y deportivo en tres importantes ferias nacionales

Este mes de mayo Gandia asistirá a tres grandes citas promocionales con su apuesta...

La Feria del Motor de Gandia celebra su XII edición con una fuerte apuesta por la sostenibilidad

Gandia ha inaugurado este viernes 9 de mayo la XII edición de su Feria del Motor,...

La precandidatura de Sergio González inicia la recogida de avales para liderar el CF Gandia

Con motivo del proceso electoral en el Club de Fútbol Gandia, la precandidatura liderada...