Rebeca Esteve, Clara Martínez, Anna Parte y Alba Sabater, son alumnas de 4.º de la ESO del Colegio Abecé de Gandia y las ganadoras de los ‘Retos Finnova’, organizado por el programa Technovation Girls, una iniciativa mundial que tiene como objetivo el desarrollo de aplicaciones móviles por parte de niñas y jóvenes de entre 10 y 18 años que ayudan a solucionar problemas sociales en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas; contretamente el 1, 2, 7 y 13.
El proyecto premiado es la app COMEN 2.0, un programa digital que fomenta el reaprovechamiento de los residuos orgánicos y la reducción del impacto medioambiental y está basado en el proyecto LIFE Ecodigestion 2.0 de la Unión Europea. Cuenta con GEO localización, diferentes roles de usuarios, tablón de anuncios y chat, entre otras funcionalidades, además de diferentes campos que permiten preservar la trazabilidad a lo largo de todo el proceso. Y lo han desarrollado bajo la dirección de la profesora y jefa de departamento de ciencias del centro, Cristina García.
Se trata de la continuación del primer proyecto (COMEN), también basado en un modelo de economía circular, que el equipo, con la participación de Alba Mínguez y Carla Carretero, creó para establecer un canal comunicativo entre entidades sociales como Cáritas, Cruz Roja y Comedores Sociales, restaurantes, supermercados, pequeños comercios y la industria de la alimentación de Gandia, para facilitar y agilizar de manera segura la donación de alimentos en buen estado que se malgastaban. Este proyecto tuvo una gran acogida por parte de las empresas.
El Alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, acompañado de la concejala de Políticas Educativas, Carmen Fuster, recibió al grupo de estudiantes, quien les explicaron el funcionamiento de una app que consideran intuitiva, rápida y eficaz. Su objetivo es poner en contacto a emisores de residuos orgánicos con depuradoras EDAR que pueden procesarlos transformándolos en energía y reduciendo así la huella de CO2, una dinámica que se alinea con los planes europeos y también nacionales, como los promovidos por el Ministerio de Transición Ecológica. El alcalde las ha felicitado y ha destacado su esfuerzo y su perseverancia, que sumado al apoyo constante tanto de la profesora y su visión como ingeniera química como de profesionales del sector de la tecnología, ha hecho posible estas dos herramientas funcionales con perspectiva sostenible.
El programa, al que este año se ha presentado 1.700 aplicaciones digitales desde todo el mundo con una representación de 150 jóvenes de la Comunitat, ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Finnova, que, en línea con los propósitos del Technovation Girls, busca fomentar la inclusión y una mayor igualdad de género en el sector profesional de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC). Las jóvenes han sido invitadas por Finnova a viajar a Bruselas para asistir al congreso del Programa Eco digestión. Durante el viaje también visitarán el Parlamento Europeo.